Los neutrófilos son leucocitos de tipo granulocito, también llamados leucocitos polimorfonucleares, son la población más abundante de leucocitos circulantes en el ser humano.
Los neutrófilos derivan de la célula madre de la médula ósea, luego de un proceso progresivo de multiplicación y diferenciación. La médula ósea produce siete millones de neutrófilos por minuto, gran parte de los cuales se acumulan como reserva para entrar en circulación cuando un proceso infeccioso o inflamatorio lo demande.
Su producción está controlada por los siguientes factores:
1. el G-CSF o estimulador de la formación de colonias de granulocitos que se produce como respuesta a la IL-17 sintetizada por diferentes Ls;
2. la IL-3 secretada por Møs y Ls y que actúa sobre la célula madre de la médula;
3. la CXCL12 producida por el estroma de la médula que retiene a los neutrofilos en este órgano a fin de asegurar una buena reserva de los mismos;
4. un factor de liberación producido por los Mons que facilita su salida de la médula ósea.
ESTRUCTURA
Los neutrófilos son células esféricas, de 12 a 15 μm de díametro, tienen un núcleo segmentado en tres a cinco lóbulos conectados, de aquí el sinónimo leucocito polimorfonuclear y tiene un citoplasma rico en gránulos, que se pueden clasificar en dos tipos:
• La gran mayoría son gránulos específicos (son los que están en mayor cantidad), están llenos de enzimas como la lisozima, la colagenasa y la elastasa. Estos gránulos no se tiñen intensamente con las tinciones básicas ni ácidas (hematoxilina y eosina, respectivamente), lo que distingue a los gránulos del neutrófilo de los de otros tipos de granulocitos circulantes, llamados basófilos y eosinófilos.
• El resto de los gránulos de los neutrófilos, llamados gránulos azurófilos, son lisosomas que contienen enzimas y otras sustancias microbicidas, como las defensinas y las catelicidinas.
posen un citoesqueleto muy desarrollado que les permite cumplir las funciones de migración a los tejidos, patrullaje, fagocitosis y desgranulación.
FUNCIÓNES
- Componentes esenciales del Sistema Inmune Natural. Son las principales células fagocíticas encontradas en sangre periférica; correspondiéndose con un 50-70% del total de células de la serie blanca. Se les considera la primera línea de defensa contra infecciones bacterianas y fúngicas (además de las barreras naturales).
- Participan en el proceso de inflamación cuando algún tejido está dañado o infectado estos migran desde la circulación hacia los tejidos, donde reconocen moléculas especificas en la superficie del antígeno o tejido dañado e inician el proceso de fagocitosis (proceso facilitado por proteínas opsónicas), donde su capacidad microbicida permite la destrucción de una gran cantidad de microorganismos en segundos, por la acción confluente de mecanismos citotóxicos dependientes e independientes de reactivos del oxígeno
- Tienen en su membrana lípidos que son fuente importante de mediadores de la inflamación. De ellos se origina parte de los leucotrienos y prostaglandinas, asi como el factor activador de las plaquetas (PAF), que participa en varios de los mecanismos de defensa y en la inmunopatología de afecciones autoinmunes.
El neutrófilo maduro es una célula terminal, que muere por lisis una vez cumple su función o por apoptosis si pasados siete días no ha encontrado qué fagocitar.
RECEPTORES
Una vez que se llega a zona objetivo (zona lesionado o infectada), los neutrófilos deben reconocer de forma específica el agente ofensivo, antes de proceder a eliminarlo. Los neutrófilos (así como otras células) presentan en su superficie externa receptores de membrana que les permite reconocer el agente externo y activar los procesos de fagocitosis. Los tipos de receptores más importantes son:
Receptores para componentes microbianos
Receptores de tipo Toll (TLR): reconocen componentes de diferentes tipos de microbios: lipopolisacáridos bacterianos, proteoglicanos bacterianos, nucleótidos CpG no metilados (frecuentes en bacterias) o ARN de doble hebra (producido por algunos virus). Los TLR están presentes en la superficie celular, y en los endosomas, por lo que pueden detectar microbios extracelulares y fagocitados. Estos receptores activan kinasas que estimulan la producción de sustancias microbicidas.
Receptores acoplados a proteínas G
Algunos de estos receptores reconocen péptidos que contengan fragmentos de N-formilmetionina. Otros receptores reconocen quimioquinas, fragmentos del sistema del complemento, como C5a, y mediadores lipídicos, como PAF, prostaglandinas o leucotrienos, todos los cuales se producen en el contexto de daño celular. Unión del ligando a estos receptores induce la migración y la producción de sustancias microbicidas.
Receptores para opsoninas
Los leucocitos expresan receptores para opsoninas, proteínas de defensa que recubren los microbios mediante el proceso de opsonización. Estas sustancias incluyen anticuerpos, proteínas del sistema del complemento y lectinas. Una de las formas más eficaces de mejorar la fagocitosis de una partícula es recubrirla con anticuerpos tipo IgG específicas para esa partícula. Los IgG son reconocidos por los receptores de alta afinidad para Fcγ de los fagocitos, denominados FcγR. Asimismo, C3b es también una opsonina, y los fagocitos expresan un receptor, CR1, capaz de detectarlo. La unión de las opsoninas a sus receptores en los fagocitos promueven la fagocitosis y activan los leucocitos.
Receptores para citoquinas
Estos receptores sus estimulados por citoquinas producidas en presencia de microbios. La más importante de estas citoquinas es el interferón-γ (IFN-γ), segregado por las células NK activadas por microbios y por linfocitos T activados por antígenos durante la respuesta inmune adaptativa. El IFN-γ es el principal agente activador de los macrófagos.
en esta imagen podemos ver algunos de los receptores y la función que estos tienen en el neutrófilo. podemos ver como se representa la secreción de citocinas y quimiocinas asi como las funciones del neutrofilo por medio de una flecha que sale del neutrofilo.
VÍDEOS
MÁS VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=ttHlrZF7UaA
https://www.youtube.com/watch?v=fLSbUGT3ZBE
_______________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA
• Abbas, A. K., Lichtman, A. H., & Pillai, S. (2012). Inmunología celular y molecular. Barcelona, España: Elsevier.
• Rojas, W., Anaya, J.M., Cano, L.E., Aristzábal, B., Gómez, L.M., & Lopera, D. . (2015). “Inmunología de Rojas”. Medellín, Colombia: CIB Fondo Editorial.
• http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v17n1/original1.pdf
• http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852005000100002
No hay comentarios:
Publicar un comentario